miércoles, 20 de junio de 2012
sábado, 12 de mayo de 2012
IV Gesto Diocesano de Solidaridad contra la crisis: JÓVENES HOY, TRANSFORMAR LA REALIDAD CONSTRUYENDO DIGNIDAD
![]() |
Por cuarto año consecutivo, la Iglesia diocesana,
representada en sus Delegaciones y Movimientos de Pastoral social, ha
mostrado su solidaridad con las personas afectadas por la crisis
celebrando su IV GESTO DIOCESANO.
Este año el Gesto se ha centrado en los jóvenes, un
colectivo que sufre especialmente los efectos de la crisis actual: desempleo generalizado,
escasas ofertas de trabajo, desmotivación, desesperanza, etc.
En este curso se ha reflexionado en grupos y
comunidades parroquiales sobre la realidad que viven los jóvenes. Se ha
analizado la realidad actual desde su mirada, con ellos y junto a ellos. Las
propuestas y reivindicaciones que han ido surgiendo en los encuentros
preparatorios de estos meses han sido la base para elaborar las propuestas
en materia de política juvenil que la Iglesia de Zaragoza ha hecho públicas
en este IV Gesto.

La lectura del Manifiesto que recogía estas propuestas
clausuraba el segundo acto de este IV Gesto Diocesano que se celebró ayer
viernes, 11 de mayo, al que asistieron 150 personas. Tras la vigilia-oración de
la semana pasada, convocada para "orar por un futuro de esperanza";
el acto de ayer pretendía "reflejarnos en el espejo de los jóvenes".
El acto se celebró en el CMU Virgen del
Carmen y estuvo presentado por Trinidad Lacarra, voluntaria de
Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Zaragoza, y Carmen Saz, profesora del
Colegio "Ntra. Sra del Carmen y San José". Fueron alternando sus
intervenciones dando paso a tres testimonios de jóvenes con los que
se buscaba poner rostro al compromiso juvenil y ofrecer una mirada esperanzada
sobre este colectivo.
Intervino, en primer lugar, una pareja de jóvenes
misioneros laicos, Alex Segrelles y Teresa Narbona, contando su
experiencia como voluntarios durante dos años como profesores en el
colegio diocesano de la Diócesis de Bangassou, en la República Centroafricana.
En segundo lugar, Violeta Barba, militante de Juventud
Obrera Católica, expuso las principales características de la campaña
"Jóvenes y consumo", impulsada por la JOC en este año, y
compartió su testimonio con todos los asistentes.

Por último, María Gómez, voluntaria de la Delegación
de Pastoral Penitencia, trajo la voz de los jóvenes que están en prisión y
compartió su propia experiencia.
Tras estas tres intervenciones, Monseñor Ureña,
Arzobispo de Zaragoza, recogió el sentir del Gesto de este año, se congratuló
por los testimonios presentados y mostró su solidaridad con todos los
jóvenes.
Tras sus palabras, todos los participantes salieron a
la calle para concentrarse en la escalinata de la Parroquia
del Carmen y desplegar una pancarta con el lema "Transformar la
realidad construyendo dignidad", mostrando su compromiso con los jóvenes.
Javier Celaya, secretario general del Consejo
Diocesano de Acción Católica, y otra joven procedieron a la lectura del
Manifiesto que que se enviarán a los representantes políticos de nuestra
Comunidad.
domingo, 6 de mayo de 2012
IV GESTO DIOCESANO CONTRA LA CRISIS VIGILIA DE CANTO Y ORACIÓN “Los jóvenes, un espejo en el que mirarnos”
Zaragoza,
4 de mayo de 2012.-
Trescientas personas se han dado cita
esta noche en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en la “Vigilia de Canto y
Oración”, uno de los dos momentos del IV GESTO DIOCESANO CONTRA LA CRISIS.
Este año, el Gesto Diocesano
se dedica a los jóvenes, a las cicatrices que esta crisis que presenta múltiples facetas -financiera,
económica, de alimentos, medioambiental y de valores- está dejando en ellos.
La vigilia ha supuesto un
espacio de reflexión, donde varios jóvenes han ido desgranando los “problemas sociales”
y los “problemas para la vida de fe” que estos momentos sufren. Lo han
simbolizado pegando en un panel todo aquello que les amenaza.
En un momento de su
intervención, D. Santiago Aparicio, Vicario Episcopal, que ha presidido la vigilia, ha dicho que
“Jesucristo no cerró los ojos ante el sufrimiento ni perdió la esperanza cuando
parecía que nada tenía sentido. Devolvió
la vida al hijo de la viuda, a la hija de Jairo, a la niña muerta. Su palabra y
su gesto rotundo: ¡No están muertos. Están
dormidos! Hoy los jóvenes no están muertos. Quizá dormidos, adormilados por la
desesperanza, cautivos del paro, confundidos por un futuro incierto. ¡Levántate
y anda! ¡Thalita kumi!. La mirada y la palabra de Jesús despierta, levanta y
mueve. Su voz transforma”.
En otro momento de la
vigilia, bajo el panel, donde los jóvenes han ido marcando sus cicatrices, ha
aparecido el rostro de Jesús. Este gesto,
lleno de simbolismo, quiere transmitir
confianza, si los jóvenes son el espejo
en el que se mira toda la sociedad, Jesús es el espejo en el que mirarnos los
cristianos, un espejo de solidaridad y futuro. Ese rostro, convertido en
espejo, se ha repartido entre los presentes, que lo han ido recogiendo pedazo a
pedazo entre oraciones y cantos.
viernes, 4 de mayo de 2012
Actos del Gesto Diocesano
Un año más nos
encontramos a las puertas de un nuevo Gesto
Diocesano contra la
crisis. Este año lo convocamos dirigiendo nuestra mirada a los
jóvenes. Se celebrará los dos primeros viernes del próximo mes de mayo, con el
lema “Jóvenes hoy: transformar la realidad construyendo
dignidad”.
Es, sin duda, un
signo profético que nuestra sociedad necesita el que como Iglesia sumemos
nuestras voces contra la crisis, nos comprometamos con quienes están
sufriendo más duramente sus consecuencias, presentemos propuestas a nuestros
gobernantes y exijamos un cambio en las políticas sociales. También que nos
planteemos cómo seguir construyendo y viviendo una Iglesia familia de Dios y
samaritana, capaz de acoger y acompañar y de ser testimonio vivo entre las
víctimas de la crisis.
Es necesario que
nos movamos y que invitemos a nuestros grupos y comunidades a participar.
Como novedad, el
Gesto de este año cuenta con dos momentos importantes tal como hemos
indicado:
Día 4 de mayo, 21
horas.
Se celebrará por
vez primera una Vigilia Juvenil, abierta a toda la Comunidad Cristiana, en
la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Pª María Agustín, 8).
Estará
presidida por el Vicario Episcopal D. Santiago Aparicio. Se irán
intercalando oraciones, cantos y reflexiones invitando a participar a los
asistentes.
Día 11, 19:30
horas.
Acto público “Los
jóvenes, un espejo en que mirarnos”, residido por el Arzobispo de Zaragoza, D.
Manuel Ureña, en el Salón de Actos del CMU Virgen del Carmen (Albareda,
23).
Tras la
presentación del acto, tres testimonios nos permitirán profundizar en la
realidad del mundo juvenil para concienciarnos de su situación. Seguidamente,
Monseñor Ureña intervendrá para recoger el sentir del Gesto de este año e
invitará a todos los presentes a salir a la calle (21:15 horas),
en concreto, a las escalinatas de
la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, para leer el Manifiesto de este IV Gesto.
`
sábado, 17 de marzo de 2012
IV Gesto Diocesano contra la Crisis
Este
año el Gesto Diocesano contra la crisis está centrado en el tema de la
juventud, no en vano los jóvenes son uno de los colectivos que más
duramente la están padeciendo. "Los jóvenes, un espejo en que mirarnos"
es el lema que sintetiza la perspectiva en que queremos abordar el tema.
En el lateral irán apareciendo los materiales que vayan acompañando la
reflexión.
Oportunamente informaremos de los actos con motivo del gesto, y que este año tendrán lugar el 11 de mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario